Turistas de diferentes partes del país, especialmente de Bogotá y Medellín, llegaron desde muy temprano para realizar un recorrido guiado por la manga de coleo, las caballerizas, el hato de Santa Helena y el sendero de los mitos y las leyendas, antes de conocer el más grande mercado del arte y la cultura del departamento del Meta.
A través de un ritual de armonización y ceremonia indígena, representantes de 14 etnias indígenas hicieron una limpieza de energías para abrir oficialmente el mercado Najae, en donde cerca de 100 expositores, ubicados en el pueblito llanero, ofrecieron diferentes productos elaborados a mano y amigables con el medio ambiente.
También se dio apertura a la Galería Najae, con la exposición de obras de 23 artistas locales, nacionales y de talla internacional, y fue habilitada una tarima principal donde se presentaron los artistas Eduardo Quevedo, Nagzary y Aries Vigoth, quien interpretó lo mejor de su repertorio, durante casi dos horas. Además, José Velásquez, exvocalista de la Sonora Matancera, y Ruby ‘del Llano’ se unieron a las presentaciones.
Los niños disfrutaron de las atracciones mecánicas, los toboganes inflables, los trampolines y los juegos de agua, que fueron habilitados en un costado de la tarima principal. Además se realizó la inauguración de una muestra de cine y películas clásicas.
‘Najae, mercado del arte y la cultura’ continuará todos los fines de semana con el apoyo del Instituto Departamental de Turismo del Meta. Hoy habrá proyecciones cinematográficas, teatro, cuentería y yoga. Aquí, la programación:
Viernes 18 de abril
Pueblito llanero del Parque Las Malocas de Villavicencio
9:00 a.m. Ceremonia indígena.
12:00 m. Música vaisnava y clases de yoga.
2:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Elsa & Fred, de Marcos Carnavale.
4:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Al otro lado, de Fatih Akim.
4:00 p.m. Presentación de la obra 'Puro mito, cuento y leyenda', de Triángulo de la Góndola.
5:00 p.m. Festival de la palabra (cuentería): Mauricio Barbosa, 'el vampi'.
6:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Primavera tardía, de Yasujiro Ozu.
8:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / La leyenda de la ciudad sin nombre, de Joshua Loga.
Sábado 19 de abril
9:00 a.m. Ceremonia indígena.
10:00 a.m. Apertura del Festival Nacional de títeres : Teatro Libélula Dorada
2:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Candilejas, de Charles Chaplin.
4:00 p.m. Presentación de la obra 'Puro mito, cuento y leyenda', de Triángulo de la Góndola.
4:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Los secretos, de Avi Nesher.
5:00 p.m. Festival de la palabra (cuentería): Catalina Guzmán, 'la cata con botas'.
6:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / París, te amo - varios directores.
8:00 p.m. Muestra de cine y películas clásicas / Audition, de Takashi Miike.
Domingo 20 de abril
9:00 a.m. Ceremonia indígena.
10:00 a.m. Festival de títeres: presentación de Uma Guma.
2:00 p.m. Festival de la palabra (cuentería): Mauricio Barbosa, 'el vampi'.
5:00 p.m. Presentación de la obra 'Puro mito, cuento y leyenda', de Triángulo de la Góndola.