Slider top

[6] [primero] [slider-top-big] [Technology]
Estás acá: Inicio / , , El regreso de Ruby del Llano

El regreso de Ruby del Llano

| No comment
Ruby del Llano, la primera mujer que grabó música llanera de manera profesional, regresa a Villavicencio para promocionar su  más reciente trabajo discográfico,  en donde le apuesta a la música popular con letras del folclor llanero.

La cantante presentará su trabajo ‘Ruby del Llano: su nuevo estilo musical’, en Najae, mercado del arte y la cultura, que abrirá sus puertas este fin de semana en el pueblito llanero del Parque Las Malocas. La intérprete ofrecerá tres conciertos, este sábado,  domingo y  lunes festivo, a partir de las 3:00 de la tarde. Además, alternará el escenario con José Velásquez, exvocalista de La Sonora Dinamita.

En su nueva producción musical, la artista incluye once canciones, entre las que se destacan temas del folclor llanero, pero interpretados en género popular, entre ellos La solterona (folclor venezolano), El amor ideal (Juan Farfán),  Ella (Julio Miranda), Lo que es igual no es trampa (Manuel J. laroche), entre otros.


Ruby del Llano empezó su carrera artística en 1982, cuando grabó su primer LP de música llanera con un sello colombo-venezolano. En su segunda producción musical continuó con su estilo llanero, bajo el sello de Disco Orbe.

En 1985, graba su tercera producción de música llanera orquestada y estilizada.
Con un total de 36 temas en su haber musical, Discos Fuentes la llama a grabar con la Sonora Dinamita, producción en la cual surge el tema ‘Aprovéchame’, del que se vendieron más de 100.000 copias en el mercado mexicano y luego aparece el volumen dos del disco de oro, que se distribuye en Estados Unidos. 

Luego se radica en Los Ángeles y Miami (Estados Unidos), en donde se desempeña como presentadora de televisión y tras regresar al país y después de una larga ausencia del ámbito musical, regresa con su nuevo  estilo popular, en el cual se ve reflejado todo el profesionalismo y la experiencia de Ruby del Llano, una producción más nuestra, más propia.

En esta producción se incluyen diversos ritmos de la música popular, como bachata, cumbia, ranchera y corrido, con el fin de deleitar los diversos gustos musicales e imprimiéndole un sello más internacional. 

Las actividades culturales de Najae, mercado del arte y la cultura, cuentan con el apoyo del Instituto Departamental de Turismo del Meta.



Contacto de la artista: 3116007330.