Representantes de la Corporación Sumapaz, integrada por 17 empresas turísticas y gastronómicas
del municipio de Guamal (Meta), expusieron su oferta comercial en ‘Najae,
mercado del arte y la cultura’, ubicado en el pueblito llanero del Parque Las
Malocas de Villavicencio.
El principal objetivo de la Corporación es consolidarse como
epicentro gastronómico de la región y desarrollar proyectos orientados a fomentar
la cultura y el turismo en el municipio.
Por eso, con el apoyo de Ecopetrol y la administración municipal,
trabajan en la grabación de un video de 30 minutos, en español e inglés, con las bondades turísticas de Guamal,
municipio incluido recientemente incluido en la lista de destinos turísticos de
Proexport y punto estratégico de la ruta hacia la Sierra de La Macarena.
“Además de ser un punto obligado de paso, tenemos aguas
continentales, porque bajan tres ríos del Sumapaz: el Orotuy, el Humadea y el
Guamal. Tenemos avistamiento de aves en el piedemonte. Podemos ofrecer una ruta
gastronómica y deportes extremos”, dijo Julián Téllez, chef y asesor. Por ejemplo,
en un día, los turistas pueden conocer de cerca la preparación de la carne a la
llanera, visitar las fincas del municipio, aprender la receta de las arepas, moler el café, ordeñar las vacas, visitar el
mirador El Retiro y observar el paisaje, desde el río Guayuriba hasta al río
Ariari, sus amaneceres y atardeceres.
Durante la presentación de la Corporación Sumapaz, el
experto adelantó que trabajan en la recuperación de la guama como ingrediente
de la gastronomía de la región. “Estoy investigando los productos del Llano y de
Guamal. El municipio se llama así por la guama, que precisamente recibió su
nombre por los palos del fruto que
ocupaban las riberas del río Guamal”, explicó Téllez, quien implementó además la
preparación de un almíbar a base de guama. También, en el restaurante y parador La Talanquera, en
donde es chef asesor, está desarrollando un postre de pan de arroz
caramelizado, torta gacho, helado y guama.
El concepto crio-gourmet
En el sector de la gastronomía, restaurantes como La Talanquera
y el Hotel Embrujo Llanero, de Guamal, entre otros, han comenzado a cambiar el
concepto de las presentaciones tradicionales de los platos, por algunos más
modernos: crio-gourmet. Se trata de una mezcla entre lo criollo y lo gourmet,
con un formato más internacional pero con productos locales.
Por ejemplo, en La
Talanquera (kilometro 32, vía a Guamal), los comensales pueden degustar del ‘Cimarron’,
un plato de carne a la llanera, pero con un proceso de doble cocción que mantiene
la ternura de la carne. Esta es bañada en salsa demi-glace para darle al
paladar la sensación del vino sin perder el humo que caracteriza a la carne
llanera.
Los acompañamientos del plato se fragmentan. El guacamole ya
no es la fusión del aguacate y el picante, sino que los ingredientes se sirven
por separado. El ají se acompaña con salsa de cuajada fresca, y la porción tradicional
de yuca, es ahora una exquisita preparación de buñuelos a base del tubérculo,
con queso y chips de plátano.
En Embrujo Llanero, hotel boutique-restaurante (kilómetro 8,
vía Guamal-San Martin), también se empezó
a desarrollar el concepto crio-gourmet, pero con frutos del mar.
Los turistas encontrarán una preparación diferente a la de los
tradicionales pescados, la mojarra frita o la cachama asada a la llanera en
chuzos. Allí, la receta ha evolucionado con productos locales. La carne del
pescado se saca en filetes y estos son apanados con pan de arroz. Como acompañamiento, el chef
prepara una salsa de camarones con alcaparras. Y para darle el toque o el sello
del restaurante, en su montaje, el plato se decora con un mousse de aguacate,
alusivo a un jardín, con flores comestibles.
Las preparaciones de los platos se realizaron en el pueblito
llanero del Parque Las Malocas, como parte de la programación de Najae. Todos
los fines de semana habrá invitados especiales y expertos de la gastronomía, se
realizarán degustaciones y shows de cocina en vivo.
Contactos:
Parador y Restaurante La Talanquera
latalanquera.guamal@hotmail.com
(8) 6 755 320 - 311 854 7153
Embrujo Llanero, Hotel Boutique Restaurante
restauranteembrujollanero@gmail.com
320 4500695
Julián Téllez, chef y asesor de la Corporación Turística Sumapaz
321 440 8639